miércoles, 23 de septiembre de 2009

Alejandro Korn-filosofia-antropologia

La condicion humana es la libertad creadora:
En la antropologia de Korn el protagonismo es la libertad, situada entre antinomias y contradicciones, va contra el realismo ingenuo, por ende esta en contra de Spencer en los primeros principios y contra el realismo escolastico.
Evita la absolutizacion del "Yo" tal como en Fichte, el "Yo" esta en la conciencia y junto a el los estados afectivos, las voliciones y los juicios.
Hay una inmanencia del "Yo" y del "Mundo externo en la conciencia que es al mismo tiempo "Vida".
"El hombre situado en el "Yo" no es dueño del amplio horizonte de la conciencia por lo que su existencia no llega a una sintesis total con el mundo externo, esto excluye a Hegel, pues la condicion humana no es eso...
Su destino es ampliar las posibilidades de la libertad superando las barreras del determinismo fisico y tambien del determinismo que el Hombre se impone a traves de la sociedad y sus errores, en el fondo para Korn lo que llama conciencia es vida.
La esencia del Hombre es libertad, pero esta no se puede darse sin la separacion de los contrarios
Segun Bergson que lo influencia en esto.
La intuicion precede a los conceptos y no es pura, ya que no existe para Korn.
Las antinomias heredadas del Kantismo son necesarias para la libertad, vive de ellas, son condicion para su realizacion.
La vida humana es: una busqueda constante de la liberacion que es en si misma creadora, que va hacia una mayor autonomia del Hombre.
Korn no concibe un mas alla, lo absoluto, eterno es la voluntad creadora de del Hombre, esto lo acerca a Nieztche con su idea de " super hombre".

1 comentario: